20 de marzo
20 de marzo
Universidad de Las Américas, invita al Ciclo 8M UDLA con 14 charlas y conversatorios, en los que se abordarán diferentes liderazgos femeninos en múltiples ámbitos y sectores del país para contribuir a la formación de las nuevas generaciones.
En el marco de esta agenda, tendremos el encuentro “Mujeres que inspiran: construyendo futuro para las nuevas generaciones” en el cual nuestras expositoras compartirán su experiencia en el ámbito público y privado, visibilizando sus éxitos y desaciertos, destacando la superación de obstáculos como una herramienta para lograr sus metas.
10:00 horas (GMT -3)
En esta instancia participarán, Susana Jiménez, Presidenta de Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), quien expondrá sobre el desafío de las mujeres en el mundo del emprendimiento, y Carolina Eterovic, Fundadora de Mujeres Empresarias y miembro de la Junta Directiva, quien será parte de un panel con egresadas, en el que se destacará la importancia de hacer redes para superar obstáculos y lograr metas.
En este conversatorio, se distinguirá a la “Mujer UDLA 2025”, Katherine Wollermann, egresada y medallista de oro en los últimos Juegos Paralímpicos.
Pilar Romaguera
Rectora de Universidad de Las Américas
Susana Jiménez
Presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC)
Carolina Eterovic
Fundadora de “ME” e integrante de la Junta Directiva de Universidad de Las Américas
Ángela Villena
Egresada de la carrera de Ingeniería Comercial de UDLA y cofundadora de BriU y coautora del libro “El poder de las redes”
Giovanna Aguilera
Egresada de la carrera de Derecho de UDLA y actual abogada asesora jurídica del Diario Oficial de la República de Chile
Katherinne Wollermann
Egresada UDLA y medallista de oro en los Juegos Paralímpicos 2024
12:00 horas (GMT -3)
La actividad se centrará en reflexionar sobre la implementación de metodologías proyectuales con enfoque de género en contextos educativos, abordando cómo estas pueden transformar el aula, generar políticas institucionales inclusivas y fomentar la innovación curricular. La conferencia se basará en las investigaciones y experiencias de Griselda Flesler en la Universidad de Buenos Aires, destacando casos prácticos, aprendizajes y desafíos.
Juan Pablo Corvalán
Decano de la Facultad de Arquitectura, Animación, Diseño y Construcción de Universidad de Las Américas
Griselda Flesler
Académica titular de la Universidad de Buenos Aires, Argentina
8:00 horas (GMT -3)
Conversación con la presidenta ejecutiva de ComunidadMujer, Alejandra Sepúlveda, acerca de la participación e influencia de organizaciones no gubernamentales como las que ella preside, en el diseño e implementación de proyectos legislativos y diversas políticas públicas nacionales. Además de relatar cómo ha sido su experiencia y los desafíos que ha enfrentado en dicho camino, recogeremos su percepción sobre proyectos legislativos en curso y propuestas a futuro.
Mauro Lombardi
Decano de la Facultad de Comunicaciones y Artes de Universidad de Las Américas
Alejandra Sepúlveda
Presidenta ejecutiva de ComunidadMujer
19:00 horas (GMT -3)
Conversatorio que contará con la ponencia de destacadas abogadas líderes en sus distintos ámbitos de desempeño profesional, quienes expondrán sobre sus caminos para llegar a la dirección de áreas relacionadas al cumplimiento normativo y sus experiencia en ello, refiriéndose con mayor atención, a los elementos y desafíos distintivos del liderazgo femenino.
Daniel Montalva
Decano de la Facultad de Derecho de Universidad de Las Américas
Jessica Power
Miembro de International Fiscal Association (IFA) en Chile y del Círculo Legal Icare
Macarena Letelier
Árbitro integrante de las Comisiones Arbitrales de los Contratos de Concesión de Obras Públicas del Ministerio de Obras Públicas de Chile.
Karina Soza
General inspector y jefa de la Zona Metropolitana de Carabineros de Chile
11:00 horas (GMT -3)
Conversatorio que reunirá a mujeres que han tomado el desafío de liderar el Plan de Reactivación Educativa desde dos áreas claves: la formación inicial y el perfeccionamiento de docentes, y el currículum y la enseñanza sobre la base de la propuesta de las nuevas bases curriculares de primero básico a segundo medio. La actividad será un espacio de diálogo para profundizar en las experiencias de las expositoras con motivo del Día Internacional de la Mujer.
María Jesús Honorato
Decana de la Facultad de Educación de Universidad de Las Américas
Lilia Concha
Directora del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas – CPEIP del Ministerio de Educación
Viviana Castillo
Coordinadora nacional de la Unidad de Currículum y Evaluación (UCE) del Ministerio de Educación
11:00 horas (GMT -3)
La actividad busca visibilizar y celebrar el liderazgo femenino en los ámbitos de la innovación, la ingeniería y la tecnología, reuniendo las diversas perspectivas de los sectores privado, público y del emprendimiento. El conversatorio será un espacio para reflexionar sobre los avances, desafíos y oportunidades en la promoción de la igualdad de género en áreas tradicionalmente desafiantes, así como para inspirar a las nuevas generaciones a alcanzar su máximo potencial profesional y personal.
Lorenzo Reyes
Decano de la Facultad de Ingeniería y Negocios de Universidad de Las Américas
Danae Mlynarz
Subdirectora de Alta Dirección Pública – Servicio Civil
Gabriela Landeros
Subdirectora técnica de la Dirección Nacional de Aduanas
Elizabeth Cáceres
CEO de Duxiter
10:00 horas (GMT -3)
Charla magistral en la que Sara Savic expondrá acerca de su desarrollo profesional como mujer líder en las áreas de ciencias, medicina veterinaria y “Una Salud”. También, se referirá a su trabajo relacionado a la equidad de género en su país de origen, Serbia.
Lorena Jofré
Decana Facultad de Medicina Veterinaria y Agronomía de Universidad de Las Américas
Sara Savic
Jefa de Laboratorio en el Instituto Científico Veterinario “Novi Sad”, de Serbia
11:00 horas (GMT -3)
El conversatorio será un espacio de reflexión sobre el liderazgo y el empoderamiento femenino en el contexto social, en el que se abordarán temáticas como el Sistema Nacional de Cuidados, la natalidad, el trabajo, la maternidad, el desarrollo personal y la calidad de vida. Además, se indagará en cómo estas áreas pueden ser transformadas mediante políticas y estrategias que fortalezcan el papel de la mujer como líder y promotora de cambios en la sociedad.
Osvaldo Artaza
Decano de la Facultad de Salud y Ciencias Sociales de Universidad de Las Américas
Javiera Toro
Ministra de Desarrollo Social y Familia
Martina Yopo
Socióloga de la Universidad Alberto Hurtado y Doctora en Sociología de la Universidad de Cambridge, Inglaterra
10:00 horas (GMT -3)
La actividad tiene como objetivo entregar herramientas de empoderamiento a las emprendedoras de la comuna de San Joaquín miembros de la Red de Emprendedores de la Dirección de Fomento Productivo y Emprendimiento. Lo anterior, mediante la formación en la gestión eficaz del tiempo, promoviendo un balance saludable entre el trabajo, sus emprendimientos, relaciones personales y autocuidado.
Claudio Apablaza
Vicerrector de Sede Santiago de Universidad de Las Américas
Cristóbal Labra
Alcalde de la Ilustre Municipalidad de San Joaquín
Karen Montalva
Autora de los libros #YOVENDO y SOY MONARKA
12:00 horas (GMT -3)
Este conversatorio reunirá a mujeres líderes de diversos ámbitos para compartir sus experiencias, aprendizajes y desafíos en su camino hacia el liderazgo. La actividad está diseñada como un espacio de reflexión, diálogo y aprendizaje colaborativo, donde se abordarán temas clave como el empoderamiento femenino como dimensión transformadora que impulsa el crecimiento personal y colectivo; la resiliencia y la toma de decisiones estratégicas.
Paola Espejo
Vicerrectora de Sede Viña del Mar de Universidad de Las Américas
Natalia Pardo
Gerente de Comunicaciones Corporativas PepsiCo Cono Sur
Nicole Verdugo
Directora ejecutiva de Empowerment Business, Presidenta Women Economic Forum Chile
Mona Morales
CEO Academia Abogada Digital
12:00 horas (GMT -3)
Paz Hormazábal
Vicerrectora de Sede Concepción de Universidad de Las Américas
Camila Contreras
Secretaria Regional Ministerial (Seremi) de la Mujer y la Equidad de Género del Biobío
La Sede Concepción de Universidad de Las Américas en conjunto con la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género de la Región del Biobío presentarán la campaña “Si es violencia, no la viralices” instancia en la que la carrera de Psicología liderará una intervención sobre distintos tipos de violencia. Paralelamente, se desarrollará una feria de stands de la Oficina de la Mujer de la Ilustre Municipalidad de Concepción, Fundación Antonia e INJUV.
18:30 horas (GMT -3)
Esta actividad tiene como objetivo reunir a expertas y líderes que nos permitan destacar desafíos y estrategias para promover una participación activa y equitativa en los ámbitos profesionales donde se desempeñan, inspirando a quienes participen a reconocer su propio potencial de liderazgo y fomentar un entorno inclusivo que apoye el desarrollo y la visibilidad de las mujeres de todos los sectores.
Michelle Bass
Directora General eCampus de Universidad de Las Américas.
Tania Perich
Gerente general de Correos de Chile.
Carola Campero
Subgerente de Empleabilidad en Antofagasta Minerals.
Carolina García
Sec. Champion D&I Pampa Norte BHP – Fundadora Comunidad Inclusiva.
Marcela Ibarra
Gerente senior de Programas de Negocio para Microsoft Latin America.
18:30 horas (GMT -3)
Esta actividad tiene como objetivo reunir a expertas y líderes que nos permitan destacar desafíos y estrategias para promover una participación activa y equitativa en los ámbitos profesionales donde se desempeñan, inspirando a quienes participen a reconocer su propio potencial de liderazgo y fomentar un entorno inclusivo que apoye el desarrollo y la visibilidad de las mujeres.
Michelle Bass
Directora General eCampus de Universidad de Las Américas
Marcela Ibarra
Gerente senior de Programas de Negocio para Microsoft Latin America
Tania Perich
Gerente general de Correos de Chile
Carola Campero
Subgerente de Empleabilidad en Antofagasta Minerals
Carolina García
Sec. Champion D&I Pampa Norte BHP – Fundadora Comunidad Inclusiva
10:00 horas
10:00 horas
10:00 horas
10:00 horas
Andrés Santana
Director (i) del Programa de Intervención Comunitaria de Universidad de Las Américas
Relanzamiento de exposición de muestra museográfica “Hebras Colectivas: Mujeres en defensa de sus territorios”. La muestra itinerante, concebida como un espacio para escuchar y ver la comuna desde la perspectiva de las mujeres organizadas, ha logrado reunir a 9 mujeres que, a través de sus historias, experiencias y liderazgos, tejen un rico tapiz de la realidad femenina en Maipú, abordando diversidades sexo genéricas, mujeres cuidadoras, lideresas, mujeres mayores, profesiones masculinizadas, pueblos originarios, mujeres trabajadoras, mujeres migrantes y mujeres emprendedoras.