Logo

Ámbito Comunidad y Territorio

Su objetivo es establecer un vínculo bidireccional entre UDLA y las comunidades en las que está inserta, con las que interactúa tanto para el aprendizaje de los estudiantes como para mejorar las condiciones de vida de estas. Para cumplir con dicho objetivo, se llevan adelante conjuntamente programas con organizaciones vecinales, territoriales, autoridades locales y actores relevantes de la comunidad, lo que se traduce en aprendizajes y aportes concretos tanto para la formación de los estudiantes como para la mejora en las condiciones de vida de las personas que habitan los barrios.
Los estudiantes de UDLA, a través de los programas ligados a este ámbito, se despliegan hacia comunas y barrios mediante el uso de metodologías diversas, basadas en aprendizaje situado y consistentes con las características disciplinares de las carreras y los lineamientos de facultad.

Programa de Intervención Comunitaria

El Programa de Intervención Comunitaria (PIC) de Universidad de Las Américas es una experiencia pionera que cumple 10 años en 2022; es un modelo que se caracteriza por la formación comunitaria y la vinculación territorial para estudiantes de ocho carreras de la Universidad.

El Programa de Intervención Comunitaria conecta a la Universidad con los barrios, y permite que los estudiantes de las áreas de Salud y Ciencias Sociales, y de la carrera de Arquitectura apliquen en la práctica lo que estudian en el aula, y en conjunto con los vecinos elaboren respuestas y planes de acción que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de la comunidad, basados en el encuentro de saberes.

El Programa nace en 2010, cuando la Facultad de Ciencias de la Salud actualizó su sello educativo para los siguientes años, acorde con la realidad socio-sanitaria del siglo XXI, se integra al currículum de las carreras de Salud, Ciencias Sociales y Arquitectura aportando al Perfil de Egreso de los estudiantes. En 2019 se consolida con la integración de gestores territoriales a los equipos de campus.

El Programa de Intervención Comunitaria:

Tiene vocación territorial e impacto a nivel pedagógico y busca producir conocimiento para la transformación social.

Es un modelo que innova en las metodologías de enseñanza-aprendizaje, y en Vinculación con el Medio, y es un sello de calidad en la formación de pregrado en UDLA.

  8
Carreras participantes
 26
Asignaturas asociadas
 +8.500
Estudiantes de asignaturas LIC
13
Comunas
39
Barrios
125
Organiazaciones Sociales
Cifras acumuladas periodo 2018 – 2021. Fuente: Dirección de Vinculación con el Medio.

Programa de Atención a la Comunidad

El Programa de Atención a la Comunidad desarrolla e implementa proyectos que vinculan a UDLA con los miembros de las comunidades a través de atenciones disciplinares, realizadas tanto en los Centros de Atención a la Comunidad como en terreno. Estas son parte de los programas de asignaturas de prácticas intermedias o profesionales, como también de Aprendizaje y Servicio. Tiene como objetivo contribuir al logro del Perfil de Egreso de las carreras y a la formación integral de los estudiantes generando experiencias de aprendizaje guiadas por académicos, en las que se realizan atenciones profesionales de las carreras en comunidades, aportando así a mejorar la calidad de vida de estas. Actualmente, la Institución cuenta con 26 centros en las tres sedes de las carreras de Fonoaudiología, Nutrición y Dietética, Kinesiología, Psicología, Derecho y Medicina Veterinaria. El Programa se ejecuta a través de dos componentes establecidos en su Matriz de Marco Lógico:
26
Centros de Atención en las tres sedes
+6.600
Estudiantes participantes en el programa
+5.600
Usuarios de Centros de Atención
+24.200
Atenciones en centros y en terreno
144
Actividades en terreno
+4.600
Beneficiarios en actividades en terreno
Cifras acumuladas periodo 2018 – 2021. Fuente: Dirección de Vinculación con el Medio.

Ámbito Ciudadanía y Cultura

Este ámbito acoge programas y proyectos que abordan temáticas permanentes y contingentes relacionadas con el ejercicio de una ciudadanía responsable y participativa. En ese sentido, se considera al ciudadano como sujeto de derechos, que tiene responsabilidades frente a la comunidad y que puede expresar y materializar la participación a través de distintas formas y lenguajes. De esta manera, los programas enmarcados en el ámbito Ciudadanía y Cultura buscan contribuir al desarrollo del capital cultural y al ejercicio de una ciudadanía activa y responsable, así como en pos del fortalecimiento cívico, ciudadano y democrático del país.

Programa Ciudadanía Activa

Este Programa agrupa proyectos que se desarrollan tanto en campus como en los barrios, abordando temáticas y situaciones desde una mirada cívica y ciudadana. Tiene como objetivo promover el ejercicio de una ciudadanía activa, desarrollando instancias de formación ciudadana y debate informado.
En el marco de este Programa, UDLA lleva adelante e impulsa proyectos que buscan promover la Responsabilidad Ciudadana -uno de sus valores sello- para fortalecer el sistema democrático desde una mirada plural, informada y respetuosa de las diversas realidades y posiciones políticas. Estas son abiertas tanto a las comunidades externas como a la de la propia Universidad, constituyéndose en un aporte a la formación integral de los estudiantes.
+2.300
Estudiantes participantes
+1.600
Académicos y colaboradores participantes
+35.900
Beneficiarios y participantes externos
107
Actividades institucionales y en sedes
Cifras acumuladas periodo 2018 – 2021. Fuente: Dirección de Vinculación con el Medio.

Programa Formación de Audiencias

El Programa de Formación de Audiencias integra proyectos que llevan adelante distintas facultades y sedes de UDLA, con el propósito de contribuir al desarrollo de capital cultural, desarrollando iniciativas en el campo de las artes, la cultura y el patrimonio, y aportando además a la formación integral de los estudiantes.
Dadas las características de este programa, la pandemia afectó de manera importante el desarrollo de proyectos que se venían realizando antes de 2020. No obstante, el Programa redefinió sus formatos y dio continuidad a su quehacer. En ese contexto, entre los resultados del Programa Formación de Audiencias se encuentran la realización de podcast, boletines, convocatorias abiertas y focalizadas a concursos, así como el desarrollo de otros materiales con contenido cultural para público general.
+350
Estudiantes participantes
54
Académicos y colaboradores udla participantes
+400
Participantes externos
22
Ediciones boletín ciudadanía es cultura
Cifras acumuladas periodo 2018 – 2021. Fuente: Dirección de Vinculación con el Medio.

Ámbito Desarrollo Profesional

Este ámbito reúne programas que focalizan sus proyectos en el perfeccionamiento y actualización de egresados, titulados y profesionales, con el objetivo de contribuir al desarrollo del capital humano que el país necesita. Asimismo, en relación con la comunidad UDLA, los programas que forman este ámbito buscan facilitar el desarrollo de las comunidades académicas y profesionales a través del intercambio y difusión del conocimiento.

Programa Vinculación con Egresados y Empleadores

El Programa integra proyectos y actividades que fomentan el vínculo de UDLA con la comunidad de egresados y empleadores para así contribuir a la pertinencia del Perfil de Egreso de las carreras, generar iniciativas que fomenten la empleabilidad de los titulados y contribuir al desarrollo del capital humano en el país. El área de Vinculación con el Medio apoya proyectos que cumplan con los lineamientos establecidos en la Política de Egresados de UDLA, a cargo de la Dirección de Egresados y Empleabilidad.
Sus alcances abordan la oferta de perfeccionamiento y actualización de profesionales y egresados, mediante programas que son generados por las distintas unidades académicas de la Universidad. Entre las iniciativas relacionadas con este programa se encuentran tanto los diplomados y postítulos, que a nivel central administra la Dirección de Postgrado.
+3.700
Egresados participantes
124
Empleadores
100
Participantes en actividades de perfeccionamiento continuo
Cifras acumuladas periodo 2018 – 2021. Fuente: Dirección de Vinculación con el Medio.

Programa Formación Continua

El Programa integra proyectos y actividades que fomentan el vínculo de UDLA con la comunidad de egresados y empleadores para así contribuir a la pertinencia del Perfil de Egreso de las carreras, generar iniciativas que fomenten la empleabilidad de los titulados y contribuir al desarrollo del capital humano en el país. El área de Vinculación con el Medio apoya proyectos que cumplan con los lineamientos establecidos en la Política de Egresados de UDLA, a cargo de la Dirección de Egresados y Empleabilidad.
Sus alcances abordan la oferta de perfeccionamiento y actualización de profesionales y egresados, mediante programas que son generados por las distintas unidades académicas de la Universidad. Entre las iniciativas relacionadas con este programa se encuentran tanto los diplomados y postítulos, que a nivel central administra la Dirección de Postgrado.
25
Diplomados
+750
Matriculados
Cifras acumuladas periodo 2018 – 2021. Fuente: Dirección de Vinculación con el Medio.

Ámbito Investigación, Innovación y Transferencia

Este ámbito agrupa iniciativas cuyo foco es el trabajo colaborativo entre medio interno y externo para aportar al desarrollo del país a través de la investigación, difusión, diseño e implementación de proyectos de emprendimiento e innovación, así́ como de transferencia tecnológica.

Programa Intercambio de Conocimiento

Este programa impulsa actividades de difusión del conocimiento e investigación, a través de instancias de intercambio de experiencias y saberes que lo potencien. Su objetivo es aportar al desarrollo de académicos y de proyectos de investigación, así como contribuir a la difusión del conocimiento e investigación a través de instancias académicas de intercambio.
El programa ha contado con la participación de actores de diversas procedencias y procura realizar una contribución directa a las funciones de Docencia y/o Investigación.
+4.800
Estudiantes participantes
+2.300
Académicos y colaboradores UDLA participantes
+43.700
Participantes externos
160
Actividades institucionales y en sedes
Cifras acumuladas periodo 2018 – 2021. Fuente: Dirección de Vinculación con el Medio.

Programa de Apoyo a la Empresa y al Emprendimiento

Este programa se focaliza en la relación con el mundo productivo con un especial foco en el desarrollo regional y en generar valor agregado a iniciativas de economía local. Su objetivo es contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas, fortaleciendo las competencias y habilidades de los pequeños y medianos empresarios, mejorando sus niveles de productividad y agregando valor a la economía local, a través de una intervención conjunta entre académicos y estudiantes con las comunidades respectivas. Además, contribuye al logro del Perfil de Egreso a través del desarrollo de habilidades y adquisición de conocimientos en los estudiantes en su vínculo con la realidad local.
+2.000
Estudiantes participantes
259
Académicos y colaboradores UDLA
+2.500
Beneficiarios y participantes externos
11
Carreras asociadas
11
Asignaturas con metodología A+S
Cifras acumuladas periodo 2018 – 2021. Fuente: Dirección de Vinculación con el Medio.